La inflamación de los senos paranasales o sinusitis produce diversos síntomas que resultan muy molestos para los pacientes, razón por la cual el tratamiento para tratarla se enfoca tanto en el origen como en la sintomatología que produce.
En vista de que una sinusitis puede ser causada por bacterias, hongos, condiciones anatómicas como desviación de tabique, infección dental, pólipos o tumores nasales, paladar hundido, entre otras, es imprescindible identificar de manera muy precisa lo que la produce, a fin de administrar un tratamiento que resulte efectivo.
Como los síntomas de la sinusitis son parecidos a los de una gripe o una rinitis las personas suelen equivocarse en los fármacos que consumen para contrarrestar los síntomas, conllevando a complicaciones como sinusitis aguda o crónica, las cuales se desarrollan por la presencia de bacterias que infectan los senos paranasales.
Por tanto, aun cuando contamos con diversas maneras de aliviar los síntomas de la sinusitis, es necesario visitar al otorrinolaringólogo si se sospecha de padecer dicha condición, pues es el médico especialista capacitado para proporcionar un diagnóstico fehaciente acerca de la causa de la patología. De esta manera se evita la aplicación de tratamientos inadecuados por automedicación, así como las complicaciones propias de la enfermedad.
Gracias a que esta patología es bastante común y se manifiesta tanto en bebés como en niños, adultos y personas de la tercera edad, existe una gran variedad de fármacos y métodos con los cuales se contrarrestan los síntomas que presenta, tales como: antibióticos, antihistamínicos, descongestionantes, medicamentos homeopáticos y remedios caseros o naturales.
Es importante resaltar que el éxito en la aplicación y administración de un tratamiento para curar la sinusitis depende de su uso correcto, tomando en cuenta que el abuso de algunos medicamentos puede ocasionar un “efecto rebote” y agravar los síntomas.
Contenidos
Tratamiento Antibiótico o farmacológico
Estos fármacos se utilizan cuando el moco acumulado por la inflamación de los senos paranasales se convierte en una sustancia purulenta por la presencia de una o dos bacterias, dando origen a una sinusitis aguda o crónica, la cual debe ser tratada correctamente para reducir los riesgos de sus complicaciones como: abscesos (subperióstico, intraorbitario, epidural o cerebral y subgaleal), neurítis óptica, celulitis orbitaria, empiema subdural, trombosis del seno sagital superior, meningitis y otras infecciones cerebrales.
La aplicación del tratamiento antibiótico para la sinusitis es bastante efectiva, tomando en cuenta que un 80% aproximado de los pacientes con sinusitis aguda o crónica obtiene su recuperación sin complicaciones, mientras que un 15% debe aplicar otro fármaco, ya sea por el desarrollo de resistencia del microorganismo o negligencia en su administración.
Los microorganismos que generalmente suelen dar origen a una sinusitis aguda o crónica son: Moraxella Catarrhalis, Haemophylus influenzae y Streptococcus Pneumoniae. También en algunas ocasiones las bacterias Streptococcus Pyogenes, Pseudomonas Aeruginosa y Staphylococcus Aureus provocan el desarrollo de dicha condición.
En los casos de personas con VIH o SIDA, los médicos suelen recomendar la hospitalización del paciente para hacer el debido seguimiento durante la aplicación de los antibióticos, a fin de garantizar su atención inmediata si se presenta una complicación.
¿Qué antibióticos combaten la sinusitis bacteriana?
Algunos de los antibióticos más utilizados para combatir la infección de los senos paranasales son:
Antibiótico | Posología |
Azitromicina | Una vez al día en un período que comprende de una a cinco días |
Levofloxacina | Se suele tomar una vez al día, los días que lo indique el especialista, lo aconsejable es tomarlo una hora antes de consumir alimentos, |
Amoxicilina | Su toma se realiza durante un lapso de ocho o doce horas con o sin alimentos, por el tiempo que indique el especialista. |
Amoxicilina con ácido clavulánico | Se administra con comidas cada ocho o doce horas durante el lapso que indique el especialista |
Cefuroxima | Se toma con o sin alimentos cada doce horas durante un lapso de cinco o diez días, siempre a la misma hora. |
Cefalexina | Puede tomarse con o sin alimentos cada seis o doce horas, por un lapso de siete o catorce días. |
Claritromicina | Se debe administrar cada doce horas, con o sin alimentos, por un lapso entre siete y catorce días |
Doxiciclina | Se administra una o dos veces al día, preferiblemente sin alimentos, por lo que se recomienda tomar protector gástrico |
Tratamientos Caseros o Naturales
Existen muchos remedios caseros para la sinusitis como diversas plantas, frutas y verduras que poseen propiedades curativas, razón por la cual son utilizadas desde hace muchos años como analgésicos, desinflamatorios, expectorantes y descongestionantes.
La gran ventaja que tiene recurrir a estos métodos es que son 100% naturales, seguros y económicos. No obstante, lo más adecuado es acudir al especialista quien identificará cuál es el estado en el que se encuentran nuestros senos paranasales.
Los remedios caseros para la sinusitis se clasifican en dos tipos: de consumo y tópicos.
De consumo:
Tomar agua
Consumir suficiente agua pura durante el día ayuda a mantener la hidratación de nuestro organismo, ayudando a disolver las secreciones nasales, haciendo así su expulsión mucho más fácil. El consumo de refrescos en casos de sinusitis no es recomendable.
Raíz de cúrcuma
El té de esta raíz ayuda a desinflamar naturalmente los senos paranasales.
Pimienta de cayena y rábano
Estos componentes ayudan disolver las secreciones. Preparación: reunir una cucharada de rábano picante o pimienta de cayena con extracto de limón y beberlo tres veces al día.
Granos, verduras cocidas y sopas
Estos alimentos son ideales para llevar una dieta balanceada. Lo más conveniente es evitar el consumo de lácteos, huevos, frituras, harinas y azúcar.
Vinagre de manzana y miel
Para ayudar a diluir el moco es recomendable tomarse esta mezcla cada 8 horas por cinco días continuos. Preparación: 1 o 2 cucharadas de vinagre de manzana, seis onzas de agua y una cucharada de miel.
Aceite de oliva, perejil y ajo
Son excelentes desinflamatorios, por lo que es ventajoso consumirlos juntos con los alimentos en forma de aliño, preparando una mezcla para aderezar las comidas.
Infusión de jengibre, eucalipto y miel de abeja
Las propiedades de estos tres elementos proporcionan una excelente opción para aliviar la congestión producida por la sinusitis. Para prepararla hierve una taza de agua, agrega el eucalipto y el jengibre. Posteriormente le añades una cucharada de miel y zumo de limón.
Semilla de pomelo
Se puede preparar un té con el extracto de la semilla de Pomelo, en vista de que posee propiedades antibacterianas que pueden atacar los agentes causantes de la sinusitis.
Batido de jengibre, espinaca y canela
Se debe tomar por las mañanas una mezcla de estos tres componentes, los cuales poseen una propiedad antinflamatoria natural.
Para uso tópico:
Aceite de oliva
Aplicar un poco de aceite de oliva tibio en los senos paranasales (frente, nariz y mejillas) masajeando suavemente aliviará la tensión al impulsar la eliminación de las secreciones.
Olla Neti
La disolución de una cucharada pequeña de sal marina en dos tazas de agua tibia es muy efectiva para lavar cuidadosamente la cavidad nasal, en vista de que la sal marina contiene grandes beneficios antinflamatorios y antisépticos.
Nuestros expertos te recomiendan:
- Construcción única que da como resultado un muy buen flujo de...
- El gran volumen (0, 5 litros) y el pico curvo largo facilitan la...
- Una cuchara medidora para la sal + una marca medidora para el...
- Transparente, por lo que es fácil ver el nivel del agua.
- Plástico ligero, duradero y ecológico.
Baño de romero y menta
Agregar hojitas de romero y menta al agua tibia y bañarte con ella, especialmente en las mañanas, beneficia la expulsión del moco acumulado.
Vaporizaciones
Hervir agua e introducir el rostro en el vapor es excelente para disolver la secreción nasal espesa generada por la sinusitis. También se le puede agregar menta, romero y eucalipto, las cuales alivian la congestión de la nariz.
Emoliente de rábanos
Extender sobre los senos paranasales la mezcla obtenida al machacar una cebolla y seis rábanos por una media hora impulsa la secreción hacia afuera, ayudando a despejar los conductos nasales.
- De la marca Rhinomer
Para lograr un mejor resultado en la aplicación de cualquier tratamiento para la sinusitis es necesario guardar el reposo recomendado, tomando en cuenta que proporcionar al cuerpo el descanso necesario ayuda a aumentar las defensas de nuestro sistema inmunológico e impulsa al metabolismo a intervenir en la desinflamación de los senos paranasales.
Tratamientos en Niños
Si tu hijo/a presenta sinusitis aguda puedes recurrir a uno de estos tratamientos.
En el caso de una sinusitis aguda bacteriana, el especialista prescribirá un tratamiento antibiótico para aniquilar los patógenos bacterianos que la han originado.
La elección del fármaco se hace en función de la edad del niño y habitualmente es un tratamiento que dura entre los 10 y 14 días.
Sin embargo, si los síntomas son muy graves y la sinusitis se prolonga por más tiempo, el consumo de antibióticos tendrá que realizarse durante dos o tres semanas.
Para aminorar las molestias causadas por la inflamación y la fiebre, se prescribirá algún tipo de medicamento analgésico y antiinflamatorio. Estos fármacos, en la dosis indicada por el médico, actuarán para disminuir los dolores de cabeza y el malestar general.
Respecto a la congestión nasal provocada por la inflamación del sinus pilonidal, hay que resaltar que se trata de uno de los principales síntomas de la sinusitis, que imposibilita al niño respirar con normalidad.
Para el alivio de esta condición tan incómoda, el especialista recomendará el uso de un descongestivo nasal que simplifique el drenaje de líquidos y elimine la mucosidad de los senos.
Existen en el mercado medicamentos que actúan directamente sobre la raíz de la afección reduciendo la inflamación de la mucosa nasal, por lo que, administrados en la dosis correcta, pueden contribuir en una disminución de los síntomas de la sinusitis.
Igualmente, algunos médicos aconsejan la inhalación de vapor para tratar la sinusitis en niños porque favorece la descongestión de las fosas nasales y la limpieza de la mucosa. La manera indicada de hacerlo es hervir un poco de agua en una olla, agregar una pizca de sal y aproximar la cara del pequeño encima del vapor cubriendo su cabeza con una toalla para que inhale el vaho.
Otras medidas aconsejadas por los especialistas son:
Instalar un humidificador en la habitación del pequeño para evitar un ambiente muy seco.
- 【Servicio Exclusivo】VICTSING ofrece reembolso de 45 días y...
- 【Único y Compacto Diseño】 Ambientador humidificador...
- 【Gran Capacidad y Salida de vapor】 300 ml de agua y salida...
- 【Silencioso】 Victsing humidificador gracias a la tecnología...
- 【7 Colores de Luz 】Puedes fijarse o cambiar en cualquier...
Ingerir abundante agua y diversos líquidos para beneficiar la disolución de la mucosidad.
Poner paños calientes húmedos sobre el rostro y las cavidades nasales para ayudar a la desinflamación.
Limpiar los senos paranasales haciendo uso de un rinocornio, un recipiente poco profundo con punta estirada y reducida, diseñado para enjuagar o irrigar la cavidad nasal.
También son recomendables los sprays nasales de venta libre en farmacias para combatir la mucosidad, la congestión nasal y los dolores de cabeza.
- De la marca Rhinomer
- Alergias Primavera
Tratamiento Homeopático
Los remedios con homeopatía para la sinusitis representan una alternativa factible para encontrar alivio a los síntomas que produce la sinusitis. Estos productos se administran según las molestias presentadas, logrando disminuirlas siempre y cuando se apliquen los métodos y técnicas adecuadas según el caso.
Es importante que la persona que presenta los síntomas de sinusitis y ve la homeopatía como una opción factible para curarla visite un homeópata especialista, quien recetará los productos necesarios para calmar dicha condición.
Te recomendamos los siguientes productos homeopáticos:
- Los remedios homeopáticos son sustancias altamente diluidas
- Preparado según el procedimiento original del Dr. Hahnemann
- Homeopatía se utiliza para tratar una amplia gama de condiciones
- Los remedios homeopáticos de Urano son productos de alta calidad
- Nota: Si los síntomas persisten, consulte al médico.
En ese sentido, algunos de los remedios con homeopatía más utilizados para la sinusitis son:
Para tratar los síntomas del conducto nasal
- Hydrastis canadensis 5 CH: Ayuda a expulsar el moco infectado. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Arsenicum 5 CH: Refuerza la expulsión de la secreción espesa. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Sticta pulmonaria 5 CH: Calma el dolor de cabeza frontal con sensación de presión y pesadumbre en la nariz. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Kalium bichromicum 5 CH: También alivia la congestión causada por la acumulación de secreciones nasales. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Allium cepa 5 CH: Induce la expulsión del moco por vía natural. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Pulsatilla 5 CH: Se usa cuando la secreción es amarilla no irritante, la cual empeora con el calor y dificulta la respiración. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Pyrogenium 5 CH: Para combatir la infección caracterizada por secreción purulenta y fétida. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Eucalyptus globulus (eucalipto) 5 CH: Alivia la congestión nasal y promueve la eliminación de la secreción purulenta. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Mercurius solubilis 5 CH: Ayuda a eliminar la secreción amarillo-verdosa y fétida. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
Para los demás síntomas de la sinusitis
- Bryonia 5 CH: Baja la temperatura corporal alta ocasionada por la infección de los senos paranasales. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Penicillinum 5 CH: Para combatir el cuadro infeccioso producido por la sinusitis. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Gelsemium 5 CH: Se usa para calmar el dolor de cuello. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Mercurius Solubilis 5 CH: Induce la eliminación del mal aliento, la sudoración y la sed que produce la sinusitis. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Mezereum 5 CH: Disminuye el dolor en los huesos faciales que se esparce hacia la nariz. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Petasites officinalis 5 CH: Reduce la dolencia que produce la hinchazón de los senos paranasales, especialmente cuando se trata de sinusitis frontal. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Silicea 5 CH: Para desinflamar los ganglios. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Esponjilla (esponja vegetal) 5 CH: Calma el dolor de cabeza a nivel frontal causado por la inflamación de los senos paranasales. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
- Scolopendra 5CH: Alivia el dolor de cabeza intenso provocado por la sinusitis aguda. Tomar tres gránulos entre cinco y seis veces al día durante 48 horas.
Recomendación
Según la frecuencia y severidad de los síntomas, debes acudir al médico para que evalúe la gravedad del problema y te prescriba el tratamiento que considere más conveniente.
Generalmente, estos tratamientos se basan en medicamentos y terapias sin contraindicaciones y que no tienen efectos secundarios. Sin embargo, el médico debe evaluar tú estado y determinar lo más adecuado para tu salud.
En resumen, siguiendo estrictamente las indicaciones médicas y practicando los métodos de prevención básicos para evitar la sinusitis es suficiente para mantener bajo control esta molestia afección.
Referencias:
- Sinusitis Medications: Medicines That Treat Acute & Chronic Sinusitis
- Chronic Sinusitis Treatment & Management: Approach Considerations
- Sinusitis symptoms & treatment – Illnesses & conditions | NHS inform
- Sinus Infection Symptoms & Treatment | American College of Allergy